1/31/2011

Sangama y La casa verde en la representación del espacio amazónico

¿Que tienen en común los libros "Sangama" de Arturo Hernández y "La casa verde" de Mario Vargas Llosa? Quienes los hallan leído sabrán que en ambos libros se recrea el espacio amazónico, aunque de manera sensiblemente diferente. Lo que en ambos está presente es en todo caso, ese sentimiento de decadencia, de cómo los colonizadores de la amazonía la vienen destruyendo, no solo talando árboles, sino sobretodo en la crisis de valores con que se impone este proceso de colonización, la naturaleza humana transgrede los límites de los moralmente aceptado y esa transgresión es tema recurrente en los escritos de ambos autores. Más recientemente en "El sueño del celta" Vargas Llosa retoma la narrativa con la amazonía como escenario de fondo, esta vez mostrando la más pura misería humana en la explotación del caucho en la Cia de la casa Arana en el Putumayo.

Leyendo La casa verde en el Marañón, rumbo a Huampami.

Ahora, hablando de las diferencias entre los libros de Hérnández y Vargas Llosa; hay que destacar primero, que se trata en ambos casos de una mirada "desde afuera", no es pues como en el caso de Arguedas para lo andino, una mirada desde adentro, sino una mirada externa, aunque con un nivel de conocimiento sobre la realidad amazónica (En el caso de Hernández su ensayo-tesis sobre la amazonía fue recibido con laudes en la Sociedad geográfica de Lima, a partir de la cual escribiría su libro). Mientras que Hernández escribe sobre el espacio desde una óptica más físico-geográfica en muchos párrafos, no deja de impregnarse de cargas de sentimiento, como cuando habla de los renacales. En el caso de Vargas Llosa, las referencias físicas son solo mostradas en cuanto representan barreras a la ocupación humana y como si determinaran la condición humana de inferioridad en que muchas veces se vive. Otro autor adopta una visión similar para el caso de la selva de Corrientes, Argentina.

En resumen, el espacio amazónico apenas ha sido retratado en la literatura. Hasta ahora es como si este se contruyera exclusivamente a partir de la colonización, minimizando el papel de los indígenas (como si estos fueran ya extintos), y realzando el papel del medio físico como una barrera, que desde la mirada de un natural de la zona quizá no tendría que ser así (recordar como retrata Hernández a Sangama, como un gran conocedor del bosque) ¿Será lejano el día en que podamos leer una literatura quizá más cercana a la amazonía como una oportunidad para todos? Creo que hoy más que nunca eso sería posible.

No hay comentarios: