5/31/2010

Ser geógrafo nowadays (1)

El siguiente texto lo he tomado del foro del Colegio de Geógrafos de España, donde a alguien se le ocurrió escribir sobre sus pesares y decepciones con la carrera; a lo cual sucedieron una serie de mensajes. Rescato éste en particular del geógrafo Jesús Tébar que me pareció acertado y motivador para quienes albergamos dudas sobre nuestra profesión (que acá entre nos, a todos nos ha pasado):

Muy buenas,

Soy geógrafo con ocho años de experiencia profesional y me siento muy orgulloso de mi trayectoria profesional. Este orgullo no se fundamenta en la consecución de grandes logros económicos ni en un meteórico ascenso hacia el olimpo del reconocimiento social de mi profesión. Se basa en la humilde satisfacción del trabajo bien hecho y en el convencimiento de que nuestra ciencia tiene una utilidad social inmensa. Esto no es retórica de ponencia de salidas profesionales, es un hecho que he podido experimentar en la mayor parte de los proyectos en los que he participado y que me ha ayudado a seguir adelante en nuestro oficio. Cuando el que te paga por tus servicios lo hace de buena gana y además va por ahí hablando bien de tu trabajo es señal de que la cosa funciona. Y esta experiencia sé que es compartida por la mayoría de colegas de profesión.

Os animo, pues, a geovida, mopayyo, y resto de colegas que aman nuestra ciencia, a seguir adelante. Por no extenderme mucho, permitirme que utilice la enumeración para exponeros algunos comentarios concretos:

1.Ganarte la vida como geógrafo solo depende de tu capacidad para aprender el oficio. Oficio, palabra que parece antigua o de abuelo cebolleta en este mundo de trabajo-becas basura, nuevas tecnologías al servicio de la segmentación y banalización de tareas y oferta ilimitada de títulos de postgrado, cursos, cursillos y seminarios. Este proceso de aprendizaje que es tener oficio empieza el primer día de carrera y termina cuando te pones a criar malvas. Básicamente consiste en ser capaz de que te paguen por tus conocimientos y estar dispuesto a afrontar nuevos retos sin esconderte tras excusas del tipo: “eso de los SIG es muy complicado, mejor yo coloreo los mapas con el Corel o el PowerPoint”; “la estadística no la entiendo porque soy de letras”; “prefiero que mi jefe redacte el informe, para eso es él el que sabe”, etc.

2.Los GIS o SIG no son un entorno de desarrollo, por lo que no hay que ser programador para ganarte la vida con ellos. Igual que a un sociólogo o estadístico no se le exige que sepa programar para trabajar con el SPSS, o que un diseñador gráfico usa el Photoshop con total solvencia sin tener ni idea de VB, los geógrafos estamos perfectamente preparados para sacarle todo el jugo a las aplicaciones existentes hoy día en el mercado -cuyo código está perfectamente desarrollado para el 95% de las tareas relacionadas con un SIG- y demostrar así la potencia de la dimensión espacial en multitud de ámbitos de aplicación. Por así decirlo, el geógrafo sabe qué hacer con un SIG y, en algunos proyectos concretos, el informático es una pieza fundamental para desarrollar las herramientas, funciones, conexiones o rutinas que nosotros hemos definido en el diseño conceptual del proyecto. Os preguntaréis, y por qué en el infojobs piden que se sepa programar en la mayoría de ofertas? La respuesta es simple, porque al ser una tecnología de información no muy conocida, aunque parezca mentira, el departamento de RRHH y el jefe de proyecto de turno suelen creer que los SIG son entornos de desarrollo donde lo complicado es programar cosas muy complicadas para sacar un mapa temático apretando un botón. Por eso se piden perfiles con programación, porque para apretar un botón no hace falta pagar la cuota patronal de un licenciado, basta con un operario con estudios básicos.

3.Necesidad de hacer paciente pedagogía acerca de la utilidad de nuestro oficio tanto en las bodas como en las reuniones de trabajo o entrevistas profesionales. Hay que explicar que un mapa no se hace apretando un botón y que es necesario conocer todos los entresijos de los datos espaciales, las formas de análisis espacial, el dominio de la semiología cartográfica, etc. para expresar cartográficamente el orden a veces oculto de la mayor parte de los datos que manejamos (el territorio, como ha dicho otro colega en este foro, es una potente herramienta de integración de, por utilizar un lenguaje más técnico, bases de datos dispersas). Pero esta es solo una parte del negocio, además de los mapas hay que dominar la capacidad de síntesis, la estructuración ordenada del tema objeto de estudio y la exposición solvente de resultados.


4.Nos ha tocado vivir tiempos difíciles en relación al contexto económico en el que nos movemos. Por este motivo, muchas veces las oportunidades laborales no vienen a buscarnos tras una esmerada siembra de CVs. A esto hay que añadir que en nuestro país, la falta de educación y empatía a la hora de no considerar a la gente que está empezando es tan grande que rara vez se llama a “gente de la calle” para cubrir un puesto de trabajo. Por lo que yo he visto hasta ahora, en el 80% de los casos se recurre a la red de amigos y conocidos dentro de la profesión para dar este tipo de oportunidades. Por ese motivo hay que intentar formar parte de estas redes, e incluso crear nuevos espacios de relación profesional basados en nuestro intereses específicos (creación de foros, blogs, sitios web, etc.). También es muy importante el consejo que daba otro colega en este foro de convertirnos en profesionales por cuenta propia como forma de romper el círculo vicioso de “no trabajo-no experiencia-no trabajo”. Una persona que como vosotros ha aprovechado bien la carrera, está perfectamente preparado en una primera fase profesional para sacar adelante proyectos sencillos de consultoría para clientes de la Administración Pública o la empresa privada. Recordad que hace menos de 30 años, la gente salía de las carreras y ya estaba trabajando con un nivel alto de responsabilidad (eran profesores, directivos, etc.) y no existía (salvo en el mundo académico) la figura del becario o del contratado en prácticas. ¿Es que ahora nuestras titulaciones tienen menos carga de conocimientos aplicados que antes para empezar a trabajar? Claramente la respuesta es no. El problema es que ahora existe un desequilibrio entre oferta y demanda de puestos laborales y el que contrata se puede permitir el lujo de tenerte cinco años de precario desempeñando funciones de experto, o haciendo el pino con las orejas si lo cree conveniente porque tiene la bandeja de correo llena de CVs de gente muy preparada deseosa de tener una oportunidad. Por eso es tan importante hacernos respetar como profesionales cuanto antes, y una vía rápida y accesible es en muchos casos trabajar por nuestra cuenta y que la calidad de nuestro trabajo hable por nosotros.

5.Por último, reiterar mi apoyo en vuestra lucha por haceros un hueco como geógrafos. Desde mi modesta posición profesional, contad conmigo en lo que os pueda ayudar.

Jesús Tébar
Investigador del Observatorio Industrial de Madrid (CSIC)


Jesús Tébar es geógrafo español egresado de la Universidad Complutense de Madrid, formar parte del Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano (GEDEUR). Más información aquí.

La discución completa la encuentran acá.

¿Necesitias más motivación? Pinchar en este PDF.


5/08/2010

Geografía culinaria

Hablemos de cocina. Hoy se vive un boom en la cocina mundial. Me atreverían a decir que nunca como hoy ese hábito tan común como es comer ha sido tan magnificado y ha pasado a ser tema de prioridad y tiene, en efecto, impactos notorios en la valoración de los territorios, los paisajes y los recursos. En la otra cara de la moneda, se vive una "globalización culinaria" (si se me permite el término), que hace posible comer comida china o japonesa en cualquier ciudad del mundo y encontrar un StarBucks o un McDonalds en cuanta metropoli hay sobre la tierra.

Sobre el primer aspecto (que me parece, de lejos, el más interesante), encontré este artículo muy bueno denominado: Geografía culinaria de Cataluña (PDF), en donde se hace una diferenciación [geográfica] de la cocina catalana diferenciándola entre la cocina de mar, de montaña y de llano.

Cada ingrediente merece todo un análisis geohistórico, gracias al cual se puede comprender la riqueza culinaria de cada región.

El relato es una invitación a comprender la construcción de la identidad culinaria de la cocina catalana, a través de insumos como condimentos, setas, almendras, butifarras y más...

PD: Chequeen el blog de la semana, está buenísimo, es sobre Geografía militar y temas relacionados.